





Organización cultural cívico-patriótica fundada el 23 de febrero de 1935
Rumbo al Bicentenario de la Independencia del Perú
Plaza Bolognesi 467 esq. con Av. Guzmán Blanco, Lima 1
Atención previa coordinación:
WhatsApp: 998 827 407
Correo: institutosanmartinianodelperu@yahoo.com.pe
Días: lun. a vie. de 11am. a 4pm.


El Instituto Sanmartiniano del Perú, fundado el 23 de febrero de 1935, asociación cultural cívico-patriótica sin fines lucrativos, tiene como objetivo principal el fortalecimiento de la identidad nacional, el espíritu cívico y el patriotismo de todos los peruanos, para un país con solidaridad, respeto, paz y democracia, sin discriminación, ni exclusión.
Está reconocido por el Estado Peruano mediante Resolución Ministerial No. 7887-ED de fecha 16 de mayo de 1961, declarándolo "institución patriótica de interés nacional".
Mediante Resolución Suprema No. 2096 de fecha 18 de noviembre de 1948 / Ministerio de Educación, se declaró que el 17 de agosto de cada año es el Día del General José de San Martín, encargando al ISMP la organización de la actividad central en la Capital de la República, honor que la institución cumple cada año.
Mediante Resolución Directoral No. 298-2014-DGIA-VMPCIC/MC de fecha 21 de julio del 2014, el Ministerio de Cultura reconoció al ISMP como "Asociación Cultural".
En 1971 el ISMP formó parte de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Financia sus actividades con el aporte de sus Asociados y el apoyo de algunos organismos.
Actualmente trabajamos con miras a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, como un punto de partida para un mejor país.

NUESTRA HISTORIA
NUESTRA HISTORIA
El Instituto Sanmartiniano del Perú se fundó en Lima en ambientes de la Biblioteca Nacional un 23 de Febrero de 1935 por iniciativa de un conjunto de patriotas peruanos, buscando fomentar la identidad nacional, el patriotismo y el espíritu cívico de los peruanos para una convivencia en respeto, lucha contra toda forma de discriminación, tolerancia, cultura de paz y fortalecimiento de la democracia, teniendo como patrono y paradigma al General José de San Martín, Libertador y Fundador de la República del Perú.
La idea partió del Dr. José Pacífico Otero Insúa, intelectual argentino, estudioso de la vida del Libertador San Martín y fundador del Instituto Sanmartiniano de Argentina (hoy Instituto Nacional Sanmartiniano).
El 16 de abril de 1935 se llevó a cabo la sesión de instalación del Comité Provisional organizador del ISMP en la sede de la Sociedad de Ingenieros del Perú. La Junta Organizadora estuvo presidida por el Dr. Luis Alayza y Paz Soldán, e integrada por el Dr. José Gálvez Barrenechea y el Dr. Ricardo Cavero Egúsquiza, como secretario. (16-04-1935 al 29-07-1935). El primer Consejo Directivo estuvo presidida por el Dr. Carlos Alberto Romero Ramírez (29-07-1935 a 09-02-1938), realizándose su primera sesión de instalación y toma de cargos en la sede de la Municipalidad Metropolitana de Lima el 29 de julio de 1935.
A lo largo de su existencia, destacados peruanos, así como varios extranjeros, han participado como fundadores, socios, presidentes, directivos u honorarios, resaltándose entre ellos a Luis Alayza y Paz Soldán (autor, diplomático y político, Ministro de Justicia, bisnieto de Hipólito Unanue), Ricardo Cavero Egúsquiza (político, diputado), Rafael Larco Herrera (empresario, político y filántropo, Ministro de Relaciones Exteriores), Carlos A. Romero (historiador, Director de la BNP), Atilio Sivirichi Tapia (historiador y catedrático, diputado), Clemente y Angélica Palma (autores, hijos de don Ricardo Palma), Jorge Basadre (historiador, Director de la BNP, Ministro de Educación), Ella Dumbar Temple (primera mujer catedrática peruana), José Gálvez Barrenechea (autor, político y periodista, Ministro de Justicia, Culto e Instrucción, Ministro de Relaciones Exteriores, Primer Vicepresidente de la República, Presidente del Senado), Elvira García y García (pionera de la educación de la mujer peruana), Oscar Miró Quesada (periodista, divulgador científico), Luis E. Valcárcel Vizcarra (historiador y padre de la antropología peruana, Ministro de Educación), Dora Mayer (luchadora social), Scipión Llona Gastañeta (autor y físico), Horacio H. Urteaga López (historiador, autor, catedrático, político, Director del Archivo General de la Nación), José Jiménez Borja (lingüista y abogado, Ministro de Educación), Evaristo San Cristóval (sic, artista), José A. de la Puente Candamo (historiador y catedrático), Augusto Tamayo Vargas (historiador y autor, Rector de la UNMSM), Felipe de la Barra Ugarte (militar, Ministro de Justicia, Ministro de Guerra, fundador del CEHMP), Esther Festini de Ramos Ocampo (primera mujer en ingresar a la UNMSM), Carlos Miró Quesada Laos (periodista y diplomático, Embajador en Chile, México, Brasil, Bélgica e Italia), César Pacheco Vélez (historiador y catedrático), Armando Nieto Vélez S.J. (historiador, catedrático y sacerdote jesuita), Percy Cayo Córdova (historiador y catedrático), Gustavo Pons Muzzo (historiador y maestro), Embajador Javier Pérez de Cuellar (Secretario General de la ONU), Cesar Miró (escritor y compositor), Juvenal Monge (ingeniero y político, constructor del Palacio de Justicia), Teodoro Casana Robles (abogado, periodista y maestro), Edgardo de Habich Palacio (diplomático y autor), Emilio Harth-Terré (arquitecto y urbanista), Catalina Recavarren (poetisa y escritora), María Rosario Aráoz Pinto (educadora y luchadora por el sufragio femenino), Rosa Arciniega (escritora), Emilia Barcia Bonifatti (educadora y pionera de la educación pre escolar), Rosa Mercedes Ayarza de Morales (compositora), entre muchos otros.


Fundación del Instituto Sanmartiniano del Perú en la Biblioteca Nacional el 23 de Febrero de 1935
Comité Organizador en la Sociedad de Ingenieros del Perú, el 16 Abril de 1935
Dr. José Pacífico Otero Insúa
Antigua sede de la Biblioteca Nacional del Perú,
23 de febrero de 1935
Sociedad de Ingenieros del Perú,
16 de abril de 1935
NUESTRO ORGULLO
Antigua sede de la Municipalidad de Lima,
29 de julio de 1935
LISTA DE FUNDADORES DEL INSTITUTO SANMARTINIANO DEL PERÚ (1935)
Alayza y Paz Soldán, Luis; Arellano Trujillo, Carlos; Bonilla Castro, Manuel Casimiro; Cabada Dancourt, Octavio; Cavero Egúsquiza Saavedra, Ricardo; Cavero Egúsquiza, J. Miguel; Criado Tejada, Víctor L.; De Habich Brando, Eduardo V.; De la Barrera Juventon, Emilio; De las Casas Arris, Enrique; Dellepiane Alonso, Carlos; Duarte Rojas, Santiago Ismael; Elmore Guerra de Layons, Cristina; Elmore Guerra de Sarria, Adriana; Ericsson Lindqvist, Sven; Echepare, Pedro (argentino); Farfán y Burmain, E. O.; Gálvez Barrenechea, José; Gamarra Hernández, Manuel Enrique; García Ureta, Eduardo F.; García Rosell Salcedo, César Augusto; Herrera Rivas, Gonzalo; Herrera Torres, Jenaro Ernesto; Larco Herrera, Rafael; Llona Castañeda, Scipión Emiliano; Mariátegui Oliva, Ricardo; Martínez García, Miguel Ángel; Matto Cavero, Daniel Mendoza del Solar, Isaías; Mora Araujo, Antonio (argentino); Moya del Barco, E. Arístides; Muñóz-Nájar Rodríguez, Alfredo; Otero Insúa, José Pacífico (argentino); Otero y Otero, José G.; Pajuelo Mejía, Abdón Máximo; Panizo Otero, Vidal Canuto; Paz Soldán y Paz Soldán, Carlos Enrique; Pérez Velásquez, Neptalí; Ramos Ocampo, José M.; Ramos Ocampo, Esther Festini de; Rojas Vera, Juan B.; Romero Ramírez, Carlos Alberto; Roverano, Rómulo R. (argentino); Ruíz Bravo, Pedro; Salaverry Salaverry, Carlos Ernesto; Santa María, Luis; Shepherd, C. H.; Silva Fernández, Remigio Buenaventura; Simich, Alberto; Sivirichi Tapia, Atilio; Urteaga López, Horacio H.; Valcárcel Vizcarra, Luis E.; Valega Vasallo, José Manuel; Vargas Prada, Luis; Vegas Castillo, Manuel; Zileri Alberdi di Brescia, Ferruccio (argentino) y Zileri Larco, Manlio (argentino).

















LISTA DE PRESIDENTES DEL INSTITUTO SANMARTINIANO DEL PERÚ
Dr. Luis Alayza y Paz Soldán (1935) Presidente de la Comisión Organizadora
1- Dr. Carlos Alberto Romero Ramírez (1935-1938) Primer Presidente
2- Dr. Luis Alayza y Paz Soldán (1938-1948)
3- Sr. Ricardo Cavero Egúsquiza Saavedra (1948-1952)
4- Dr. Luis Felipe Paz Soldán y Paz Soldán (1952-1955)
5- Sr. Ricardo Cavero Egúsquiza Saavedra (1955-1956)
6- Sr. César Augusto García Rosell Salcedo (1956-1958)
7- Sr. Ricardo Cavero Egúsquiza Saavedra (1958-1971)
8- Gral. EP Leonidas Gonzáles Hondermann (1971-1973)
9- Dr. José Manuel Rubio Rolando (1973-1976)
10- Crl. EP Carlos Cobilich Portocarrero (1976-1977)
11- Dr. Gustavo Pons Muzzo (1977-1979)
12- Crl. EP Carlos A. de Souza Ferreira Figueroa (1979-1981)
13- Dr. Gustavo Pons Muzzo (1981-1983)
14- Dr. Atilio Sivirichi Tapia (1983-1985)
15- Gral. EP Hermann Fritz Hamann Carrillo (1985-1987)
16- Crl. EP Luis Gilberto Revoredo Martínez (1987-1989)
17- Crl. EP Carlos A. de Souza Ferreira Figueroa (1989-1993)
18- Gral. EP Héctor Chumpitasi Calderón (1993-1995)
19- Gral. EP Eleazar Gutarra Maraví (1995-1997)
20- Gral. EP Adolfo Macha Bardales (1997-1998)
21- Ing. Manuel Augusto Ingunza Simonetti (1998-2011)
22- Ing. Alcibiades Salazar Sáenz (2011-2015)
23- Sr. Adolf Friedrich Wilheim Sobrevilla Guzmán (2015-2019)
24- Mag. Juan Augusto Fernández Valle (2019-2023)
25- Crnel. EP (r) Dr. Carlos Alfonso Monja Manosalva (2023-2025)




















Reconocimiento oficial del Estado Peruano
al Instituto Sanmartiniano del Perú, mediante
Resolución Ministerial No. 7887-ED
de fecha 16 de mayo de 1961.

Resolución Suprema No. 2096 de fecha 18 de noviembre de 1948
declarando cada 17 de agosto, "Día de San Martín"
y encargando al Instituto Sanmartiniano del Perú
la ceremonia oficial en la Plaza San Martín, ciudad de Lima.
